laminar
Español
Etimología 1
laminar | |
pronunciación (AFI) | [la.miˈnaɾ] |
silabación | la-mi-nar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 3
- Hacer láminas o planchas a partir de metales u otros materiales maleables.
- 4
- Proteger o guarnecer algo (por ejemplo un documento) con láminas de algún material resistente.
- 5
- Frenar o detener una avenida de agua, de manera que se almacene el agua proveniente del caudal máximo de avenida mediante el “esparcimiento” de la lámina de agua, de forma que se pueda “soltar” esa agua retenida de forma progresiva y con un caudal inferior, si bien más largo en el tiempo.[2]
- Ámbito: ingeniería
- Ámbito: hidrología
Conjugación
Véase también
Traducciones
|
Etimología 2
laminar | |
pronunciación (AFI) | [la.miˈnaɾ] |
silabación | la-mi-nar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
De lamín
Verbo transitivo
- 1
- Pasar la lengua por alguna superficie o alimento.
- 2
- Andar por ahí buscando golosinas u otras cosas, con curiosidad o deseo inapropiados.
- Ámbito: Argentina.
- Uso: coloquial.[3]
- Sinónimos: golosinear, gulusmear, husmear.
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- Farid Estefenn Uribe (Cuarta edición 2003). Diccionario Pedagógico Universal (en español). Prolibros.
- La importancia de los diques en la prevención de avenidas.
- «laminar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.