tronchar
Español
tronchar | |
pronunciación (AFI) | [t̪ɾonʲˈt͡ʃaɾ] |
silabación | tron-char |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Partir o romper un vegetal desde su tronco, tallo o ramas.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal
- 2
- Partir o romper con violencia cualquier cosa de figura parecida a la de un tronco o tallo.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal
- Ejemplo:
El castillo de proa se había estrellado contra las rocas, de modo que el palo mayor y el trinquete se habían tronchado.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 200. Editorial: Mestas. 2015. OBS.: trad. Luna Forum, S.L.
- Ejemplo:
Adela: Tiene el cielo unas estrellas como puños. ¶ Martirio: Ésta se puso a mirarlas de modo que se iba a tronchar el cuello.Federico García Lorca. La Casa de Bernarda Alba. Capítulo Acto III. 1936.
Locuciones
- troncharse de risa
Conjugación
Véase también
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «tronchar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 1014.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.