trenzar
Español
trenzar | |
seseante (AFI) | [t̪ɾen̟ˈsaɾ] |
no seseante (AFI) | [t̪ɾen̟ˈθaɾ] |
silabación | tren-zar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Entretejer tres o más ramales, cruzándolos entre sí sucesivamente uno después de otro, en forma de trenza.
- 2
- Producir un resultado o elaborar algo por medio de la interacción entre varios elementos o participantes.
- Uso: figurado, se emplea también como pronominal: trenzarse.[2] Se usa a menudo, pero no con exclusividad, en deportes.[1]
- Relacionados: tejer, tramar, urdir.
- Ejemplo:
Este baile ritual indica cómo el mundo se trenzó con los dos sexos.Carlo Bonfiglioli. Las vías del noroeste I. Editorial: UNAM. 2006. ISBN: 9789703234868.
- 3 Danza
- Dar un salto rápido en que los pies se cruzan varias veces rápidamente. Hacer trenzados.
- 4 Equitación
- Dar el caballo trenzados, esto es, pasos cortos alzando cada mano acompasadamente, una después de otra, y asentándolas luego con fuerza.
Conjugación
Información adicional
- Derivados: trenza, trenzadera, trenzado, trencellín, trencilla, trencillar, trencillo, destrenzar.
Véase también
- trenzarse (otras acepciones)
Traducciones
|
Referencias y notas
- «trenzar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Ver ejemplos de uso en google libros.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.