trans-
Español
trans- | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪ɾans] |
silabación | trans[1] |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
variantes | tras- |
rima | ans |
Prefijo
- 1
- Significa "más allá", "del otro lado", "a través de".
- Ejemplo: transducción, transnacional, transliterar, translúcido, transponer, transportar.
(a veces intercambiable, pero no siempre).[2]
- Ejemplo: traslúcido, trasnochar, trasportar.
- Relacionados: dia-, pos-, post-, pre- (prefijos de ubicación en el espacio o el tiempo).
Véase también
- Palabras con el prefijo trans- en Wikcionario
Wikipedia tiene un artículo sobre Prefijos del español..
Traducciones
Nota: las palabras del español que comienzan por «trans-» no necesariamente se traducen con los prefijos enumerados abajo
Latín
trans- | |
clásico (AFI) | trans- [t̪rä̃ːs̠] |
eclesiástico (AFI) | trans- [t̪räns] |
rima | ans |
Etimología 1
De trans.
Prefijo
Véase también
- Palabras en latín con el prefijo trans- en Wikcionario.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- La mayoría de las palabras formadas con el prefijo trans- tienen variantes con la forma tras-, de más fácil pronunciación en español. En muchos casos solo existe la forma con tras- , como en sustantivos que indican "detrás" (por ejemplo trastienda). «Se escriben solo con tras-: trasalcoba, trasaltar, trasandosco, trascocina, trascolar, trasconejarse, trascordarse, trascoro, trascuarto, trasfondo, trashoguero, trashumancia, trashumante, trashumar, trasluz, trasmallo, trasmano, trasminar, trasnochado, trasnochador, trasnochar, trasnombrar, trasoír, traspalar, traspapelar, traspasar, traspaso, traspatio, traspié, trasplantar, trasplante, traspunte, trasquilar, trasquilón, trastejar, trastienda, trastornar, trastorno, trast(r)abillar, trast(r)ocar, trastrueque, trastumbar, trasudación, trasudado, trasudar, trasudor, trasvenarse, trasver, trasverter, trasvolar. El resto de las palabras formadas con este prefijo podrán escribirse opcionalmente con trans- o tras-, salvo cuando el prefijo se una a palabras que comienzan por s-, caso en el que la s del prefijo se funde con la inicial del término base: transexual, transiberiano, transustanciación (y no *trasexual, *trasiberiano, *trasustanciación)». «tras-», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española. Consultado el 1 de septiembre de 2018.
- Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.