trastienda
Español
trastienda | |
pronunciación (AFI) | [tɾasˈtjen̪.da] |
silabación | tras-tien-da[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | en.da |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
trastienda | trastiendas |
- 1
- Habitación que se encuentra en la parte posterior de la tienda.
- Sinónimos: recámara, rebotica.
- Ejemplo:
La Exposición de Calzado Antiguo no era grande, no podía serlo, y sí un poco dispersa y retorcida, por las condiciones del local; era simplemente un reclamo publicitario, una cuestión de prestigio, y abarcaba una parte de la tienda, el recodo del lavabo, una salita, la trastienda y la mitad de un almacén con techo de tragaluces, acomodado de igual modo para la muestraGermán Sánchez Espeso. La mujer a la que había que matar. Página 81. Editorial: Mondadori.
- 2
- Precaución reflexiva en la manera de actuar.
No seáis maliciosos, obrando con trastienda, (como solemos decir) y con segundas intenciones, sino con llaneza, candor, y simplicidadBenio Uria. Instrucción especulativa y práctica de las obligaciones de los monjes benedictinos. Página 223. Editorial: Oficina de Blas Román.
Locuciones
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.