bayeta
Español
bayeta | |
no sheísta (AFI) | [baˈʝe.t̪a] |
sheísta (AFI) | [baˈʃe.t̪a] |
zheísta (AFI) | [baˈʒe.t̪a] |
silabación | ba-ye-ta |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ta |
Etimología 1
Incierta.[1]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
bayeta | bayetas |
- 1 Textiles
- Tela de lana floja y poco tupida.
- 2
- Paño de tela u otro tejido, que se usa para fregar y limpiar superficies.
- Ámbito: España
- Ejemplo:
La Poncia: Este cristal tiene unas motas.
Criada: Ni con jabón ni con bayeta se le quitan.Federico García Lorca. La Casa de Bernarda Alba. Capítulo Acto I. 1936.
Locuciones
- arrastrar bayetas
Referencias y notas
- «bayeta», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.