tirador

Español

tirador
pronunciación (AFI) [t̪i.ɾaˈð̞oɾ]
silabación ti-ra-dor
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

De tirar y el sufijo -dor.

[5]

Sustantivo masculino

Singular Plural
tirador tiradores
1
El que tira.[1]
2
El que dispara con acierto.[1]
3 Imprenta, oficios
Prensista.[1]
4 Utensilios
Puntero de hierro para tirar líneas sobre un sillar.[1]
5
Hierro que sirve para empujar un cajón o una puerta y tirar de ella.[1]
6
Cordón pendiente de una campanilla, para tirar de él y hacerla sonar.[1]
7 Milicia
Soldado destinado al servicio de guerrillas.[1]
8
El que gira contra otro una letra de cambio.[1]
9 Utensilios
Pluma de metal que sirve para tirar líneas con destreza en los diseños.[1]
10 Vestimenta
Cinto de cuero a manera de faja con bolsillos que usa el gaucho en la cintura prendido por la botonadura o rastra de plata y que constituye una de las más indispensables y vistosas prendas de su traje.[2]
  • Ámbito: Río de la Plata
  • Uso: se usa más en plural
  • Sinónimo: tirante
  • Ejemplo:

El sombrero blando aplastado en la negra cabellera: el pañuelo de seda cuya punta cubre la boca del rayado poncho, el cual es una simplificación del albornoz árabe; el chiripá flotante como pantalón de zuavo, ceñido a la cintura por el ancho tirador de cuero escamado de pesos de plata y cruzado por el largo facón para el trabajo y la pelea.P. Groussac. Cost.

11
Especie de canana que usan en Méjico los aldeanos.[1]
12
Cada uno de los listones de madera, cuadrados, con los cuales se abren o cierran los registros de un órgano.[1]

Locuciones

  • tirador de oro: El que tiene por oficio batir el oro o reducirlo a hilo.[1]

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 884
  2. Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.