guerrilla
Español
guerrilla | |
yeísta (AFI) | [ɡeˈri.ʝa] |
no yeísta (AFI) | [ɡeˈri.ʎa] |
sheísta (AFI) | [ɡeˈri.ʃa] |
zheísta (AFI) | [ɡeˈri.ʒa] |
silabación | gue-rri-lla |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.ʃa |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
guerrilla | guerrillas |
- 1
- Línea de tiradores formada de varias parejas o grupos poco numerosos, equidistantes unos de otros, que hostilizan al enemigo, cubriendo el frente o los flancos del cuerpo de batalla.[1]
- 2
- Partida de tropa ligera que hace las descubiertas y rompe las primeras escaramuzas.[1]
- 3
- Partida de paisanos, por lo común no muy numerosa, que al mando de un jefe particular y con poca o ninguna dependencia de los del ejército, acosa y molesta al enemigo.[1]
- 4
- Juego de naipes entre dos personas, cada una de las cuales recibe veinte cartas. El as vale cuatro, el rey tres, el caballo dos y la sota una.
- 5
- Grupo independiente de tamaño relativamente pequeño que lucha contra el gobierno o fuerzas regulares por medio de ataques armados por sorpresa.
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «guerrilla», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 526. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.