tiara
Español
| tiara | |
| pronunciación (AFI) | [ˈtja.ɾa] |
| silabación | tia-ra[1] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a.ɾa |
Etimología
Del castellano antiguo tiara ("tiara"), y esta del latín tiāra ("cubrecabeza"), del griego antiguo τιάρα (tiára).[2]
Catalán
| tiara | |
| central (AFI) | [tiˈa.ɾə] |
| valenciano (AFI) | [tiˈa.ɾa] |
| baleárico (AFI) | [tiˈa.ɾə] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | a.ɾə |
Dálmata
| tiara | |
| pronunciación | falta agregar |
Inglés
| tiara | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Información adicional
- Anagramas: aarti, atari, Atari, atria, raita, riata.
Italiano
| tiara | |
| pronunciación (AFI) | [ˈtja.ra] ⓘ |
Etimología
Del latín tiāram ("cubrecabeza").
Información adicional
- Anagramas: arati, irata, tarai.
Judeoespañol
| tiara | |
| pronunciación | falta agregar |
| grafías alternativas | טיארה |
Latín
| tiara | |
| clásico (AFI) | [ˈt̪iärä] |
| eclesiástico (AFI) | [ˈt̪͡s̪iːärä] |
| rima | i.a.ra |
Etimología
Del griego antiguo τιάρα (tiára).
Portugués
| tiara | |
| brasilero (AFI) | [t͡ʃɪˈa.ɾɐ] (normal) [ˈt͡ʃja.ɾɐ] (rápido) |
| gaúcho (AFI) | [t͡ʃɪˈa.ɾa] (normal) [ˈt͡ʃja.ɾa] (rápido) |
| europeo (AFI) | [ˈtja.ɾɐ] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | a.ɾɐ |
Etimología
Del latín tiāram ("cubrecabeza").
Rumano
| tiara | |
| pronunciación | falta agregar |
Forma sustantiva
- 1
- Forma del nominativo definido y acusativo definido singular de tiară.
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- «tiara», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV.AA. (1998) "tiara". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans
- Real Academia Galega (2017). «tiara», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
- subsilvano
- surmirano
- alto engadino y grisón
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.