sustraerse
Español
sustraerse | |
pronunciación (AFI) | [sus.tɾaˈeɾ.se] |
silabación | sus-tra-er-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | eɾ.se |
Etimología
De sustraer con el pronombre reflexivo átono.
Verbo transitivo
- 1
- Ponerse o quedar fuera, aparte o libre de donde se estaba o de una clasificación, regla, obligación, intento, etc.[2]
- Uso: : se emplea también como transitivo: sustraer (sacar).
- Sinónimos: apartar, salir, separar.
- Relacionados: escaquearse, escapar, eximir, fugarse.
- Ejemplo: Así como las diversas expresiones del semblante se sustraen al más hábil pincel, así las impresiones que se aglomeran en el alma se sustraen a la demostración por el lenguaje
Conjugación
Información adicional
- Cognados: traer, atraer, contraer, desatraer, detraer, distraer, extraer, retraer.
- Vinculados etimológicamente: sustracción, sustractivo, sustraendo, sustraer, sustrato.
Véase también
- sustraer (más acepciones).
Wikipedia tiene un artículo sobre sustracción..
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «sustraerse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.