sarracino

Español

sarracino
pronunciación (AFI) [sa.raˈθi.no]
[sa.raˈsi.no]
silabación sa-rra-ci-no
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.no

Etimología

Del latín Saracenus, y este del griego antiguo Σαρακηνός (Sarakenós), a su vez de etimología incierta. La mayoría de las autoridades lo deriva del árabe شرقيين (sharqiyyin), "oriental", aunque se han propuesto otras posibilidades, como el árabe سارق (sariq), "saqueador"[1]

Adjetivo

Singular Plural
Masculino sarracino sarracinos
Femenino sarracina sarracinas
1
Originario, relativo a, o propio de Arabia Saudí o la Península Arábiga
2
Propio de, relativo a o devoto del Islam
  • Uso: se emplea también como sustantivo, anticuado, literario
  • Sinónimos: véase Tesauro de musulmán.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1–2] Sarazen (de)
  • Árabe: [1–2] ساراكينوس (ar)
  • Bajo sajón alemán: [1–2] sarazen (nds-de)
  • Búlgaro: [1–2] сарацин (bg) (saratsin)
  • Catalán: [1–2] sarraí (ca)
  • Checo: [1–2] saracén (cs)
  • Serbocroata: [1–2] saraceni (sh) сарацен (sh)
  • Chino: [1–2] 撒拉森人 (zh)
  • Coreano: [1–2] 사라센 (ko)
  • Corso: [1–2] saracinu (co)
  • Danés: [1–2] saracener (da)
  • Esloveno: [1–2] saracen (sl)
  • Esperanto: [1–2] saraceno (eo)
  • Vasco: [1–2] sarrazeno (eu)
  • Finés: [1–2] saraseeni (fi)
  • Francés: [1–2] sarrasin (fr)
  • Frisón: [1–2] sarasen (fy)
  • Griego: [1–2] σαρακηνός (el) (sarakinós)
  • Hebreo: [1–2] סרצני (he)
  • Húngaro: [1–2] szaracén (hu)
  • Indonesio: [1–2] saracen (id)
  • Inglés: [1–2] saracen (en)
  • Italiano: [1–2] saraceni (it)
  • Japonés: [1–2] サラセン人 (ja)
  • Malayo: [1–2] saracen (ms)
  • Neerlandés: [1–2] saracen (nl)
  • Noruego bokmål: [1–2] sarasener (no)
  • Noruego nynorsk: [1–2] sarasenar (nn)
  • Persa: [1–2] شرقیون (fa)
  • Piamontés: [1–2] sarasin (pms)
  • Polaco: [1–2] saracen (pl)
  • Portugués: [1–2] sarraceno (pt)
  • Rumano: [1–2] sarazin (ro)
  • Ruso: [1–2] сарацин (ru) (saratsin)
  • Sueco: [1–2] saracen (sv)
  • Turco: [1–2] sarazenler (tr)

Referencias y notas

  1. González Blanco, Elena (2006) "Sarracín, sarraceno y su campo semántico: un problema léxico abierto". En: Interlingüística, 17:445-454. ISSN 1134-8941
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.