sarracina
Español
| sarracina | |
| seseante (AFI) | [sa.raˈsi.na] |
| no seseante (AFI) | [sa.raˈθi.na] |
| silabación | sa-rra-ci-na |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | tetrasílaba |
| rima | i.na |
Etimología 1
Del latín Saracenus, y este del griego antiguo Σαρακηνός (Sarakenós), a su vez de etimología incierta. La mayoría de las autoridades lo deriva del árabe شرقيين (sharqiyyin), "oriental", aunque se han propuesto otras posibilidades, como el árabe سارق (sariq), "saqueador".[1]
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | sarracino | sarracinos |
| Femenino | sarracina | sarracinas |
- 1
- Forma femenina singular de sarracín o sarracino.
- Uso: se emplea también como sustantivo, anticuado, literario
- Sinónimos: árabe, mora, sarracena.
- Ejemplo:
Un caballero entre los seis venía
Que en ninguna deidad ni ley creia; // Hijo de una judía y de un pagano,
Nacido en lo mejor de Palestina,
Que fué un tiempo rabí, y otro cristiano,
Gentil y de la secta sarracina,
Maniqueo, talmudista y arriano,
Y ahora á ninguna religion se inclina.Bernardo de Balbuena. El Bernardo. Página 322. Editorial: Nabu Press. Ene 2014. ISBN: 9781295480999.
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| sarracina | sarracinas |
- 2
- Riña tumultuosa y cruenta.
- Ámbito: España
- Uso: anticuado, literario
- Ejemplo:
habiéndose vuelto a enredar la sarracina de palos y cuchilladas, la victoria se decidió en favor de la tropa, que no satisfecha con arrojar de allí al pueblo corrió por las calles, escaló las casas y atropelló a todo el mundo.José de Espronceda. Sancho Saldaña, ó, El castellano de Cuellar. 1834.
Traducciones
|
|