salgar
Español
    
    Etimología 1
    
| salgar | |
| pronunciación (AFI) | [salˈgaɾ] | 
| silabación | sal-gar | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | aɾ | 
Verbo transitivo
    
- 2
- Añadir sal a alimentos para conservarlos (como las carnes, el pescado, etc.) o sazonarlos.
Conjugación
    
Traducciones
    
|  | 
Etimología 2
    
| salgar | |
| pronunciación (AFI) | [salˈgaɾ] | 
| silabación | sal-gar | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | aɾ | 

[1]
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| salgar | salgares | 
- 1 Árboles
- (Salix spp.): Sauce, género de árboles salicáceos de tierras húmedas, de considerable altura (20-30 metros), muchas ramas que penden o cuelgan, hojas angostas y fruto en cápsulas, común en las orillas de los ríos.
- Ámbito: Asturias.[1]
 
Traducciones
    
- [1] Véanse las traducciones en «sauce»..
Referencias y notas
    
- «salgar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
