símil
Español
| símil | |
| pronunciación (AFI) | [ˈsi.mil] |
| silabación | sí-mil |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | i.mil |
Etimología 1
Del latín similis, del protoindoeuropeo *sem-, "uno, mismo".[1] Compárese el inglés
ὁμός (homós) o el inglés same. La raíz indoeuropea dio muchos otros términos en latín, entre ellos semper (español siempre), singularis (español singular), y simul (español simultáneo)
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| símil | símiles |
Traducciones
|
Portugués
| símil | |
| brasilero (AFI) | [ˈsĩ.miʊ̯] |
| gaúcho (AFI) | [ˈsi.miʊ̯] |
| europeo (AFI) | [ˈsi.miɫ] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | iw |
Referencias y notas
- Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, p. 318. ISBN 9780199287918
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.