símil

Español

símil
pronunciación (AFI) [ˈsi.mil]
silabación sí-mil
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima i.mil

Etimología 1

Del latín similis, del protoindoeuropeo *sem-, "uno, mismo".[1] Compárese el inglés

ὁμός (homós) o el inglés same. La raíz indoeuropea dio muchos otros términos en latín, entre ellos semper (español siempre), singularis (español singular), y simul (español simultáneo)

Adjetivo

Singular Plural
Masculino símil símiles
Femenino símil símiles
1
Que tiene características en común con otra cosa.

Sustantivo masculino

Singular Plural
símil símiles
2
Característica o aspecto símil1.
3 Literatura
Figura retórica en que una cosa se compara con otra.
  • Ejemplo: En «tus ojos son tan brillantes como las estrellas del cielo» encontramos un símil.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] ähnlich (de), [3] Vergleich (de) (masculino)
  • Árabe: [1] مماثل (ar) “momáθil”
  • Armenio: [1] նման (hy) “nman”
  • Bretón: [1] heñvel (br)
  • Búlgaro: [1] подобен (bg) “podoben”, сроден (bg), близък (bg)
  • Catalán: [1] semblant (ca) (masculino)
  • Checo: [1] podobný (cs) (masculino), příbuzný (cs) (masculino), [3] přirovnání (cs) (neutro)
  • Coreano: [1] 비슷한 (ko) “biseuthan”, [3] 직유 (ko) “jig-yu”
  • Serbocroata: [1] slȉčan (sh), srȍdan (sh)
  • Danés: [1] lignende (da), [3] sammenligning (da) (común), lignelse (da) (común)
  • Esperanto: [1] simila (eo)
  • Finés: [1] samanlainen (fi), samannäköinen (fi), [3] vertaus (fi)
  • Francés: [1] similaire (fr), [3] comparaison (fr) (femenino)
  • Gaélico escocés: [1] coltach (gd)
  • Griego: [1] παρόμοιος (el) “parómoios”, [3] παρομοίωση (el) “paromoíose” (femenino)
  • Húngaro: [1] hasonló (hu), [3] hasonlat (hu)
  • Hebreo: [1] דימוי (he)
  • Ido: [1] simila (io)
  • Indonesio: [1] serupa (id)
  • Inglés: [1] similar (en), [3] simile (en)
  • Islandés: [1] svipað (is), [3] líking (is) (femenino), samlíking (is) (femenino)
  • Italiano: [1] simile (it), [3] similitudine (it) (femenino)
  • Japonés: [1] 同じような (ja) “onaji yō na”, 似ている (ja) “nite iru”
  • Chino: [1] 類似 (zh), 类似 (zh) “lèisì”
  • Manés: [1] colaik (gv)
  • Neerlandés: [1] gelijk (nl), hetzelfde (nl), [3] vergelijking (nl) (femenino)
  • Polaco: [1] podobny (pl) (masculino), [3] porównanie (pl) (neutro)
  • Portugués: [1] parecido (pt), semelhante (pt), similar (pt), símil (pt)
  • Ruso: [1] подобный (ru) “podóbnyj”, похожий (ru) “poxóžij”, [3] сравнение (ru) “sravnénije” (neutro)
  • Sueco: [1] lik (sv), liknande (sv), [3] liknelse (sv) (común)
  • Suajili: [1] lingana (sw), [3] kibadala (sw)
  • Turco: [1] benzer (tr)

Portugués

símil
brasilero (AFI) [ˈsĩ.miʊ̯]
gaúcho (AFI) [ˈsi.miʊ̯]
europeo (AFI) [ˈsi.miɫ]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima iw

Etimología 1

Del latín similis, del protoindoeuropeo *sem-, "uno, mismo".

Adjetivo

Singular Plural
Masculino símil símil
Femenino símeis símeis
1
Símil.

Referencias y notas

  1. Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, p. 318. ISBN 9780199287918
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.