rozar
Español
| rozar | |
| seseante (AFI) | [roˈsaɾ] |
| no seseante (AFI) | [roˈθaɾ] |
| silabación | ro-zar |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | aɾ |
Etimología
Del castellano antiguo roçar, del latín vulgar ruptiāre.[1]
Verbo transitivo
- 1
- Apenas tocar en movimiento un borde de un cuerpo físico a otro.
- Uso: se emplea también como intransitivo y como pronominal.
- 2 Agricultura
- Limpiar el terreno de malezas y hierbas en preparación para el cultivo o sembrado.
- Derivados: roza, rozón.
- 3
- Cortar en trozos pequeños la hierba o la leña.
- 4
- Arrancar con los dientes un animal la hierba para comerla.
- 6
- No llegar con seguridad o exactitud, al cantar, a una nota musical determinada.
Relacionados
Conjugación
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | rozar | haber rozado | ||||
| Gerundio | rozando | habiendo rozado | ||||
| Participio | rozado | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
| Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | rozo | rozastú rozásvos | roza | rozamos | rozáis | rozan |
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | rozaba | rozabas | rozaba | rozábamos | rozabais | rozaban |
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | rocé | rozaste | rozó | rozamos | rozasteis | rozaron |
| Futuro | rozaré | rozarás | rozará | rozaremos | rozaréis | rozarán |
| Condicional o Pospretérito | rozaría | rozarías | rozaría | rozaríamos | rozaríais | rozarían |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | he rozado | has rozado | ha rozado | hemos rozado | habéis rozado | han rozado |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | había rozado | habías rozado | había rozado | habíamos rozado | habíais rozado | habían rozado |
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | hube rozado | hubiste rozado | hubo rozado | hubimos rozado | hubisteis rozado | hubieron rozado |
| Futuro perfecto o Antefuturo | habré rozado | habrás rozado | habrá rozado | habremos rozado | habréis rozado | habrán rozado |
| Condicional perfecto o Antepospretérito | habría rozado | habrías rozado | habría rozado | habríamos rozado | habríais rozado | habrían rozado |
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | roce | rocestú rocésvos2 | roce | rocemos | rocéis | rocen |
| Pretérito imperfecto o Pretérito | rozara | rozaras | rozara | rozáramos | rozarais | rozaran |
| rozase | rozases | rozase | rozásemos | rozaseis | rozasen | |
| Futuro (en desuso) | rozare | rozares | rozare | rozáremos | rozareis | rozaren |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | haya rozado | hayastú rozado hayásvos2 rozado | haya rozado | hayamos rozado | hayáis rozado | hayan rozado |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | hubiera rozado | hubieras rozado | hubiera rozado | hubiéramos rozado | hubierais rozado | hubieran rozado |
| hubiese rozado | hubieses rozado | hubiese rozado | hubiésemos rozado | hubieseis rozado | hubiesen rozado | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | hubiere rozado | hubieres rozado | hubiere rozado | hubiéremos rozado | hubiereis rozado | hubieren rozado |
| Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
| Afirmativo | rozatú rozávos |
roce | rocemos | rozad | rocen | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
| Los cambios ortográficos se señalan en negrita. | ||||||
Referencias y notas
- «rozar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Bails, Benito (1802). «rozar», Diccionario de Arquitectura Civil, en el dominio público por haber sido publicado con anterioridad a 1927, Madrid: Viuda de Ibarra.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.