roncar

Español
roncar | |
pronunciación (AFI) | [roŋˈkaɾ] |
silabación | ron-car |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín rhonchāre, y este del latín rhonchus, del griego antiguo ῥέγχος.
Verbo intransitivo
- 1
- Producir un ruido específico, grave y áspero, con la garganta y las fosas nasales con la respiración y durante el sueño.
- Ejemplo: Acuéstate de lado, ¿sí? Es que cuando roncas no puedo dormir.
- 2
- Por extensión la generación por animales o cosas de un ruido grave, desagradable, áspero y prolongado.
- Ejemplo: El mar roncaba.
Locuciones
- ser el que ronca: Ser quien manda o es el primero en un grupo (Chile, coloquial)
Conjugación
Traducciones
|
Asturiano
roncar | |
pronunciación (AFI) | /ronˈkaɾ/ |
silabación | ron-car |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín rhonchāre, y este del latín rhonchus, del griego antiguo ῥέγχος.
Locuciones
|
Catalán
roncar | |
central (AFI) | [ruŋˈka] |
valenciano (AFI) | [roŋˈkaɾ] |
baleárico (AFI) | [roŋˈka] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
homófonos | roncà |
rima | a |
Etimología 1
Del latín rhonchāre, y este del latín rhonchus, del griego antiguo ῥέγχος.
Información adicional
- Derivados: ronc, roncadera, roncadissa, roncador, roncaire, roncor
Gallego
roncar | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín rhonchāre, y este del latín rhonchus, del griego antiguo ῥέγχος.
Conjugación
Occitano
roncar | |
languedociano (AFI) | [ruŋˈka] |
provenzal (AFI) | [ʁuŋˈka] |
Etimología 1
Del latín rhonchāre, y este del latín rhonchus, del griego antiguo ῥέγχος.
Verbo intransitivo
- 1
- Roncar.
- Sinónimo: ronflar.
Información adicional
- Derivado: roncaire
Portugués
roncar | |
brasilero (AFI) | [hõˈka(h)] |
carioca (AFI) | [χõˈka(χ)] |
paulista (AFI) | [hõˈka(ɾ)] |
gaúcho (AFI) | [hõˈka(ɻ)] |
europeo (AFI) | [ʁõˈkaɾ] |
alentejano/algarvio (AFI) | [ʁõˈka.ɾi] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a(ʁ) |
Etimología 1
Del latín tardío rhonchāre[3], y este del latín rhonchus, del griego antiguo ῥέγχος.
Verbo intransitivo
- 1
- Roncar.
- Sinónimo: ressonar.
- 2
- Producir ruidos áperos (como los de la locomotora).
- 3
- Retumbar.
Conjugación
Flexión de roncarprimera conjugación, regular
Formas no personales | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||
Formas personales | ||||||||||||
número: | singular | plural | ||||||||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | ||||||
Modo indicativo | eu | tu | ele, ela | nós | vós | eles, elas | ||||||
Presente | ronco | roncas | ronca | roncamos | roncais | roncam | ||||||
Pretérito perfeito simples | ronquei | roncaste | roncou | roncámos* | roncastes | roncaram | ||||||
Imperfeito | roncava | roncavas | roncava | roncávamos | roncáveis | roncavam | ||||||
Pretérito mais-que-perfeito simples | roncara | roncaras | roncara | roncáramos | roncáreis | roncaram | ||||||
Futuro do presente | roncarei | roncarás | roncará | roncaremos | roncareis | roncarão | ||||||
Futuro do pretérito (condicional) | roncaria | roncarias | roncaria | roncaríamos | roncaríeis | roncariam | ||||||
Modo subjuntivo (o conjuntivo) | eu | tu | ele, ela | nós | vós | eles, elas | ||||||
Presente | ronque | ronques | ronque | ronquemos | ronqueis | ronquem | ||||||
Imperfeito | roncasse | roncasses | roncasse | roncássemos | roncásseis | roncassem | ||||||
Futuro do presente | roncar | roncares | roncar | roncarmos | roncardes | roncarem | ||||||
Modo imperativo | tu | você | nós | vós | vocês | |||||||
Afirmativo: | ronca | ronque | ronquemos | roncai | ronquem | |||||||
Negativo: | não ronques | não ronque | não ronquemos | não ronqueis | não ronquem | |||||||
Infinitivo personal (pessoal) | eu | tu | você | nós | vós | vocês | ||||||
roncar | roncares | roncar | roncarmos | roncardes | roncarem | |||||||
→ você y vocês son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. → Los tiempos compuestos perfectivos se forman con ter ("tener") como auxiliar ("haber" en español), más el participio. Por ejemplo, "você tem roncado". → Los tiempos progresivos se forman con estar como auxiliar, de dos maneras: - estar + el gerundio, por ejemplo, "vocês estão roncando" (uso preferido en Brasil). - estar + a + el infinitivo, por ejemplo, "vocês estão a roncar" (uso preferido en Portugal). | ||||||||||||
* También se usa roncamos, especialmente en Brasil. → La grafía -c- se convierte en -qu- antes de -e |
Información adicional
- Derivados: roncada, roncador
Referencias y notas
- Academia de la Llingua Asturiana. «roncar», en Academia de la Llingua Asturiana: Diccionariu de l'Academia de la Llingua Asturiana, edición digital, Oviedo: ALLA. ISBN 978-84-8168-208-3.
- Real Academia Galega (2017). «roncar», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.
- «roncar». En: Dicionário online Caldas Aulete.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.