romancear

Español

romancear
seseante (AFI) [ro.man̟.seˈaɾ]
no seseante (AFI) [ro.man̟.θeˈaɾ]
silabación ro-man-ce-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología 1

De romance.

Verbo transitivo

1
Traducir un texto a una lengua romance, particularmente la labor que se hacía en la Edad Media traduciendo desde el árabe al español.
  • Ejemplo:

En el texto analizado, echamos de menos términos apropiados para romancear los conceptos astronómicos de Azarquiel.Escuelas de traductores en la Edad Media. Mohamed EI-Madkouri Maataoui - Bibl.Gonzalo de Berceo”.

2
Murmurar palabras incomprensibles, particularmente las oraciones que se dicen durante la celebración de algún rito indígena.
  • Ámbito: sur de Chile
  • Uso: poco usado
  • Ejemplo:

Principió a romancear una es­pecie de oración, al tiempo que gesticulaba y con­torneaba su cuerpo; todo esto a orillas del mar. Las aguas se revolvieron y empezaron a producir una epecie de torbellino en torno a una de las goletas de Moraleda, hasta que la embarcación quedó completamente en seco.Renato Cárdenas. Chiloé: Manual del Pensamiento Mágico y la Creencia Popular.

3
Cantar o recitar en lengua mapuche.
  • Ámbito: sur de Chile
  • Uso: poco usado
  • Ejemplo:

En el día se vivía en la Ruka y en la noche dormíamos en la casa nueva. Mi papá romanceaba en las tardes, se sentaba en un almud y miraba el sol.Revista Ser Indígena - Mujer”. 30 mar 2007.

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.