rebuznar

Español

rebuznar
pronunciación (AFI) [re.βuθˈnaɾ]
[re.βusˈnaɾ]
silabación re-buz-nar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Del castellano antiguo rebuznar, y este de re- y *buznar, del latín vulgar bucinare, a su vez del latín bucina, "trompeta", y este de la síncopa de *boviscina, de bos, "toro", tomado de alguna lengua osco-umbría, en última instancia del protoindoeuropeo *gʷṓus, y el sufijo -cinus. Compárese el cognado bocina o el catalán businar, occitano bosinar

Verbo intransitivo

1
Emitir el burro su voz característica, un bramido áspero
2
Por extensión, quejarse o protestar sonoramente

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] iahen (de)
  • Bretón: [1] hinnoal (br)
  • Búlgaro: [1] рева като магаре (bg)
  • Corso: [1] ruincà (co)
  • Danés: [1] skryden (da)
  • Vasco: [1] arrantza egin (eu)
  • Finés: [1] kiljua (fi)
  • Francés: [1] braire (fr)
  • Griego: [1] γκαρίζω (el) (garízo)
  • Griego antiguo: [1] ὀγκᾶσθαι (grc) (onkãsthai)
  • Hebreo: [1] נער (he) (na'ár)
  • Inglés: [1] bray (en)
  • Islandés: [1] rymja (is)
  • Italiano: [1] ragliare (it)
  • Latín: [1] rudere (la)
  • Malayo: [1] nguak (ms)
  • Napolitano: [1] ragghjara (nap)
  • Neerlandés: [1] balken (nl)
  • Noruego bokmål: [1] skryte (no)
  • Serbocroata: [1] revati (sh), njakati (sh)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.