toro

icono de desambiguación Entradas similares:  Toro, torro, torró

Español

toro
pronunciación (AFI) [ˈt̪o.ɾo]
silabación to-ro
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima o.ɾo

Etimología 1

[1]

.

Del latín taurus[1], del protoindoeuropeo *táwros[2], quizás un préstamo temprano de alguna lengua semítica.[3] Compárese el arumano tavru, el catalán toro, el francés taureau, el gallego touro, el italiano toro, el portugués touro, el rumano taur o el sardo trau

[3]
[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
toro toros
1 Mamíferos
(Bos spp.) Bovino macho adulto.
  • Ejemplo:

El qual viendo como el toro queria ende entrar abaxada la cabeça et alçados los cuernos: opuso se contra el. por que non entrasse alli.Anónimo. Esopete ystoriado (1482). Página 101. Editado por: Hispanic Seminary of Medieval Studies. Madison, WI, 1995.

"Ahora con la mandíbula más arriba, el ceño más fruncido, muestra el cuello como si fuera un toro de ganadería mayor." Azuela, Arturo (1983) La casa de las mil vírgenes. Barcelona: Vergara, p. 129
2
Figuradamente, hombre de gran fuerza.

Miré entonces fijamente al francés. Era un toro, un pedazo de hombre capaz de derribar una pared á puñetazos.Benito Pérez Galdós. Juan Martín el Empecinado. Página 163. Editorial: Sucesores de Hernando. Madrid, 1908.

3 Vehículos, tecnología
Carretilla elevadora con horquilla frontal.
  • Ejemplo:

cuando hace medio año le dijeron que le pagarían 52 euros de jornal por transportar materiales y manejar un toro, no lo dudó.Tras la amputación, me presionaron para firmar un contrato. Editado por: El País. 05 mar 2012.

Locuciones

Locuciones con «toro»
  • toro bravo
  • toro corrido
  • toro de campanilla
  • toro de fuego
  • toro de lidia
  • toro de muerte
  • toro de puntas
  • toro de ronda
  • toro del aguardiente
  • toro furioso
  • toro jubillo
  • toro mexicano
  • toros coleados
  • corrida de toros
  • grana de sangre de toro
  • otro toro
  • plaza de toros
  • a toro pasado: habiendo desaprovechado la ocasión
  • ciertos son los toros: úsase para expresar la verdad de algo desagradable que ya se había advertido
  • coger el toro por las astas, coger el toro por los cuernos, coger al toro por las astas o por los cuernos: acometer de lleno una tarea desagradable
  • dejar en las astas del toro
  • dejar la capa al toro
  • despachar el toro
  • echar o soltar el toro: decir algo desagradable sin miramientos
  • echar la capa al toro
  • haber toros y cañas
  • irse derecho al toro
  • mirar los toros desde la barrera: participar en algo sin correr riesgos
  • no es tan bravo el toro como lo pintan
  • pillar el toro
  • ser el toro que mató a Manolete

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Acadio: [1] 𒋗𒌑𒊒 (akk) “šūru” (masculino)
  • Akan: [1] nantwinini (ak) (masculino)
  • Alemán: [1] Bulle (de) (masculino), Stier (de) (masculino)
  • Árabe: [1] ثور (ar) “ṯawr” (masculino)
  • Arameo: [1] תורא (arc) “tawrā’” (masculino)
  • Armenio: [1] ցուլ (hy) “c’ul”
  • Asturiano: [1] güe (ast) (masculino)
  • Azerí: [1] öküz (az)
  • Bielorruso: [1] бык (be) “byk” (masculino)
  • Búlgaro: [1] бик (bg) “bik” (masculino)
  • Birmano: [1] နွားထီး (my) “năhti:”
  • Catalán: [1] toro (ca) (masculino)
  • Mandarín: [1] 公牛 (cmn) “gōngniú”, (cmn) “tè”
  • Checo: [1] býk (cs) (masculino)
  • Coreano: [1] 황소 (ko) “hwangso”
  • Danés: [1] tyr (da) (masculino)
  • Eblaíta: [1] 𒄞𒌉 (xeb) “šulum”
  • Eslovaco: [1] býk (sk) (masculino)
  • Esloveno: [1] bik (sl) (masculino)
  • Eslavo eclesiástico antiguo: [1] бꙑкъ (cu) “bykŭ” (masculino), тѹръ (cu) “turŭ” (masculino)
  • Esperanto: [1] virbovo (eo), taŭro (eo)
  • Vasco: [1] zezen (eu)
  • Ewe: [1] nyitsu (ee)
  • Feroés: [1] tarvur (fo) (masculino)
  • Finés: [1] sonni (fi)
  • Francés: [1] taureau (fr) (masculino)
  • Frisón: [1] bolle (fy)
  • Gaélico escocés: [1] tarbh (gd) (masculino)
  • Galés: [1] tarw (cy) (masculino)
  • Griego: [1] ταύρος (el) “távros” (masculino)
  • Griego antiguo: [1] ταῦρος (grc) “tauros” (masculino)
  • Hausa: (ha)
  • Hebreo: [1] פר (he) “par”
  • Hindi: [1] सांड (hi) “sāṇḍ”
  • Húngaro: [1] bika (hu)
  • Inglés: [1] bull (en), steer (en)
  • Interlingua: [1] tauro (ia)
  • Irlandés: [1] tarbh (ga) (masculino)
  • Irlandés antiguo: [1] tarb (sga) (masculino)
  • Italiano: [1] toro (it) (masculino)
  • Japonés: [1] 雄牛 (ja) “おうし, oushí”, 牡牛 (ja) “おうし, oushí”
  • Latín: [1] taurus (la), bos (la) (masculino)
  • Letón: [1] bullis (lv)
  • Macedonio: [1] бик (mk) “bik” (masculino)
  • Maratí: [1] बैल (mr) “bail” (masculino)
  • Mongol: [1] бух (mn) “buh”
  • Matlatzinca: [1] boyi (mat)
  • Náhuatl clásico: oquichcuacuahueh (nci)
  • Navajo: [1] dóola (nv)
  • Neerlandés: [1] stier (nl) (masculino)
  • Noruego bokmål: [1] okse (no) (masculino)
  • Persa: [1] گاو (fa) “gâv-e nar”
  • Polaco: [1] byk (pl) (masculino)
  • Portugués: [1] touro (pt) (masculino), toiro (pt) (masculino)
  • Rumano: [1] taur (ro) (masculino)
  • Ruso: [1] бык (ru) “byk” (masculino)
  • Sardo: [1] trau (sc) (masculino)
  • Serbocroata: [1] бик (sh) “bik” (masculino)
  • Serbocroata: [1] bik (sh) (masculino)
  • Seri: [1] tooro (sei), ziix cooha ctam (sei)
  • Setsuana: [1] poo (tn)
  • Suajili: [1] fahali (sw)
  • Sueco: [1] tjur (sv) (común)
  • Tagalo: [1] toro (tl)
  • Tigua norteño: [1] tùlu’úna (twf)
  • Tigre: [1] ሶር (tig) “sor”
  • Tigriña: [1] ሶር (ti) “sor”
  • Turco: [1] boğa (tr)
  • Ucraniano: [1] бик (uk) “byk” (masculino), бугай (uk) “buháj” (masculino)
  • Ugarítico: [1] 𐎘𐎗 (uga) “ṯr”
  • Uzbeco: [1] buqa (uz)
  • Vietnamita: [1]  (vi)
  • Volapuk: [1] tor (vo), hibub (vo)
  • Wolof: [1] yëkk (wo)
  • Ge'ez: [1] ሶር (gez) “sor”

Etimología 2

Del latín torus ("cojín").

Sustantivo masculino

Singular Plural
toro toros
1 Geometría
Figura geométrica definida como el resultado de rotar un círculo alrededor de un eje coplanar con éste que no lo toca, equivalente a la forma de una rosquilla.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Catalán

toro
central (AFI) [ˈto.ɾu]
valenciano (AFI) [ˈto.ɾo]
baleárico (AFI) [ˈto.ɾo]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima o.ɾu

Etimología 1

Del catalán antiguo toro.

Sustantivo masculino

1
Toro.

Catalán antiguo

toro
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1
Toro.

Judeoespañol

toro
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo masculino

1 Mamíferos
Toro.

Véase también

Kunza

toro
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Anatomía
Ano.[4][5]

Tarahumara central

toro
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1
Toro.

Referencias y notas

  1. «toro», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: Oxford University Press, p. 135. ISBN 9780199287918
  3. Hock, Hans Henrich & Joseph, Brian D. (2009) Language History, Language Change, and Language Relationship. Berlin: Mouton de Gruyter, 2 edición, p. 482
  4. Vaïsse, Emilio; Hoyos, Félix y Echeverría, Aníbal (1896). Glosario de la Lengua Atacameña (en español). Santiago: Cervantes, p. 32.
  5. Vilte, Julio (2004). Diccionario kunza - español / español - kunza (pdf) (en español), Ograma, p. 49. ISBN 956-8072-03-9.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.