rascar

Español

rascar
pronunciación (AFI) [rasˈkaɾ]
silabación ras-car
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Del latín vulgar *rasicāre, derivado del latín rasus, participio de radere ("raer, afeitar, raspar").[1]

Verbo transitivo

1
Refregar o frotar fuertemente la piel con una cosa aguda o áspera, y por lo regular con las uñas con el fin de mitigar el prurito o picazón.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Sinónimos: frotar, raspar
2
Raspar, rasgar, herir ligeramente el cutis con las uñas, un alfiler, etc.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Sinónimo: arañar
3
Limpiar con rascador o rasqueta alguna cosa.[2]

Verbo intransitivo

1
Causar embriaguez.
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: coloquial

Verbo pronominal

1
Embriagarse, emborracharse, consumir alcohol excesivamente.
  • Ámbito: Venezuela

Locuciones

  • llevar o tener qué rascar: tener qué lamer
  • rascarse con sus propias uñas: Valerse por sí mismo, arreglárselas solo.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. «rascar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. VV. AA. (1914). «rascar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 864. arañar p.87
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.