quier

Español

quier
pronunciación (AFI) [ˈkjeɾ]
silabación quier[1]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima

Etimología

Acortamiento (por apócope) de quiere o quiera, formas del verbo querer.[2]

Conjunción distributiva

1
Se anteponía a elementos en serie para indicar alternancia lógica entre ellos.
  • Uso: anticuado, con frecuencia precedido de la conjunción si.
  • Sinónimos: ahora, bien, sea, ya.
  • Relacionados: adoquier, cualquier, doquier, siquier.
  • Ejemplo:

quien a Cuenca viniere poblar, de qualquier condición, que sea, si quier sea cristiano, si quier moro o judío, si quier franco, si quier siervo, vengan seguros e non respondan por enemistad

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. «quier», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.