hipoteca
Español
hipoteca | |
pronunciación (AFI) | [i.poˈte.ka] |
silabación | hi-po-te-ca[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.ka |
Etimología
Del latín hypotheca, y este del griego antiguo ὑποθήκη (hypothéke), "compromiso", de ὑποτίθημι (hypotíthemi), "hipotecar", a su vez de ὑπό (hypó), "bajo", y τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-. Compárese el alemán Hypothek, el francés hypothèque, el frisón hypoteek, el inglés hypotec, el neerlandés hypotheek, el portugués hipoteca o el sueco hypotek
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
hipoteca | hipotecas |
Locuciones
|
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre hipoteca.
- dación en pago
Traducciones
|
Catalán
hipoteca | |
pronunciación (AFI) | [i.puˈte.kə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.kə |
Etimología
Del latín hypotheca, y este del griego antiguo ὑποθήκη (hypothéke), "compromiso", de ὑποτίθημι (hypotíthemi), "hipotecar", a su vez de ὑπό (hypó), "bajo", y τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-
Portugués
hipoteca | |
pronunciación (AFI) | [i.puˈte.kɐ] |
Etimología
Del latín hypotheca, y este del griego antiguo ὑποθήκη (hypothéke), "compromiso", de ὑποτίθημι (hypotíthemi), "hipotecar", a su vez de ὑπό (hypó), "bajo", y τίθημι (títhemi), "poner", del protoindoeuropeo *dʰeh₁-
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.