pichurria

Español

pichurria
pronunciación (AFI) [piˈtʃu.ria]
silabación pi-chu-rria[1]
acentuación llana

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
pichurria pichurrias
1
Lugar lleno de barro, pantano o lodo.[2]
  • Ámbito: Venezuela.
  • Uso: poco usado.
  • Sinónimos: barrizal, lodazal, pantano.
2
Cosa de muy poco valor, o porción mísera, especialmente hablando de precios o ingresos.[3]
  • Ámbito: Colombia.
  • Uso: despectivo.
  • Sinónimo: pequeñez.
  • Ejemplo: Ese sueldo que me pagan es una pichurria
3
Individuo despreciable o de mala calaña por no tener palabra, traicionar, hacer trampas o ser mezquino.
  • Ámbito: Colombia.
  • Uso: despectivo, se emplea también como insulto.
  • Sinónimos: faltón, incumplido, miserable, pichirre.
  • Relacionados: véase tacaño en nuestro Tesauro.
  • Ejemplo: Pichurria es un insulto a una persona que se desprecia o calificativo a cosa sin valor

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. «PICHURRIA (NF) s. f: barrizal, pantano». Correa Juan (2009). Venezuela en el corazón, P-Z, p. 199.
  3. «pichurria », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.