lodazal

Español

lodazal
seseante (AFI) [lo.ð̞aˈsal]
no seseante (AFI) [lo.ð̞aˈθal]
silabación lo-da-zal
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima al

Etimología 1

De lodo (con el aumentativo -azo) y el sufijo -al.

Sustantivo masculino

Singular Plural
lodazal lodazales
1
Sitio o paraje lleno de lodo.[1]
  • Sinónimos: barrizal, charco (Venezuela), charquero (Venezuela), cenagal, pantanal
  • Ejemplo:

—Aquí debe haber llovido.— chillaba Alberto hundido hasta la rodilla en un lodazal.María Luisa Bombal. La Última Niebla/La Amortajada. Capítulo La Amortajada. Página 145. Editorial: Planeta. 2012.

Locuciones

  • salir de lodazales y entrar en cengales:[1]

Traducciones

Traducciones
  • Italiano: [1] fangaia (it) (femenino)

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «lodazal», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 626. Consultado el 1 de octubre de 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.