pedorrear

Español

pedorrear
pronunciación (AFI) [pe.ð̞o.reˈaɾ]
silabación pe-do-rre-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

De pedorro y el sufijo -ar, y este de pedo, a su vez del latín peditum, y este del participio de pedere ("peer"), en última instancia del protoindoeuropeo *perd-, probablemente de origen imitativo.

Verbo intransitivo

1
Expeler los gases del tracto digestivo

Conjugación

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] poep (af)
  • Albanés: [1] pjerdh (sq)
  • Alemán: [1] furzen (de), pupsen (de)
  • Árabe: [1] حبق (ar) (ħábaqa), ضَرَطَ (ar) (ɖáraʈa), فَسَا (ar) (fasáː)
  • Búlgaro: [1] пускам газове (bg) (púskam gázove)
  • Catalán: [1] petar (ca)
  • Checo: [1] prdět (cs), prdnout si (cs)
  • Chino: [1] 放屁 (zh) (fàng pì)
  • Coreano: [1] 방귀뀌다 (ko) (banggwi-kkwida)
  • Danés: [1] fjærte (da) (académico), prutte (da) (infantil), fise (da)
  • Eslovaco: [1] prdieť (sk), prdnúť
  • Esperanto: [1] furzi (eo)
  • Finés: [1] pieraista (fi), piereskellä (fi), pierrä (fi)
  • Francés: [1] péter (fr)
  • Griego: [1] πέρδω (el) (pérdo)
  • Hebreo: [1] להפליץ (he) (leafkitz)
  • Húngaro: [1] fingani (hu), púzni (hu)
  • Inglés: [1] fart (en)
  • Interlingua: [1] flatular (ia)
  • Inuktitut: [1] nilertok (iu)
  • Islandés: [1] prumpa (is), freta (is)
  • Italiano: [1] scoreggiare (it), fare un peto (it)
  • Japonés: [1] おならをする (ja) (onara o surú), 屁をひる (ja) (へをひる, he o hiru)
  • Letón: [1] pirst (lv)
  • Maya yucateco: [1] kiskuba (yua)
  • Napolitano: [1] peretià (nap), sbernacchià (nap), speretià (nap)
  • Neerlandés: [1] scheet laten (nl)
  • Noruego bokmål: [1] fise (no), fjerte (no), proppe (no), prumpe (no), slippe en vind (no)
  • Ojibua: [1] ᐴᑭᑦ (oj) (boogid)
  • Polaco: [1] pierdzieć (pl)
  • Portugués: [1] peidar (pt)
  • Rumano: [1] băşi (ro), pârţâi (ro)
  • Ruso: [1] пердеть (ru) (perdét’)
  • Sueco: [1] fisa (sv), fjärta (sv), prutta (sv)
  • Suajili: [1] -shuta (sw), -jamba (sw)
  • Telugú: [1] పతత (te) (pittu)
  • Tailandés: [1] ตด (th) (tòt), ผายลม (th) (phááy lom)
  • Turco: [1] osurmak (tr)
  • Urdu: [1] پاد مارنا (ur) (pād mārnā), ہوا چھوڑنا (ur) (havā ćho.rnā)
  • Vietnamita: [1] địt (vi)
  • Yupik alasqueño central: [1] nelertuq (esu)

Referencias y notas

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.