papaya

Español

papaya
no sheísta (AFI) [paˈpa.ʝa] Perú
sheísta (AFI) [paˈpa.ʃa]
zheísta (AFI) [paˈpa.ʒa]
silabación pa-pa-ya
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ʃa
[1]

Etimología

Del arawak papáia.[1] [2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
papaya papayas
1 Frutas
Fruto del papayo (Carica papaya), comestible, con forma ovoide de entre 20 y 40 cm de alto, textura blanda, piel fina por lo general de color amarillento al madurar, pulpa carnosa de textura suave color naranja, y fresco sabor dulce. Contiene en su centro hueco abundantes semillas de color negro, redondeadas y encerradas en una baba transparente, generalmente no comestibles, aunque con propiedades laxantes.
  • Sinónimos: fruta bomba (Cuba), lechosa (Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela), mamón (Paraguay, Uruguay, norte de Argentina), olocotón (Nicaragua), papaya, papayón.
2
Frutos: Fruta del papayo (Vasconcellea pubescens), de 6 a 15 cm, sabor penetrante y pulpa poco consistente. Tiene cinco señales longitudinales desde la base al ápice, forma oblonga y color desde verde hasta amarillo. Es rico en enzimas digestivas, y puede consumirse fresco o cocido, especialmente en postres, para atenuar su efecto astringente.
  • Ámbito: Chile.
  • Sinónimos: papaya arequipeña (Perú), papaya de montaña, papayote, papayuela (Colombia).
3 Arbustos
Papayo (planta arbustiva Carica papaya).[3]
3
Situación o tarea fácil o rápida de cumplir.
  • Ámbito: Colombia, Perú, Venezuela.[3]
  • Uso: coloquial, jocoso.
  • Sinónimo: papayita.
4
Órgano sexual de la mujer.
  • Ámbito: Bolivia, Chile, Cuba (oriente), Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico.[3]
  • Uso: eufemismo.
  • Sinónimos: véase Tesauro de vagina.
5
Protuberancia de la parte de atrás del cuerpo humano entre el el coxis y el comienzo de los muslos: trasero.
  • Ámbito: Colombia.[3]
  • Uso: jocoso.
  • Sinónimos: véase Tesauro de nalgas.

Adjetivo

6
Fácil, que requiere poco trabajo.
  • Ámbito: Chile.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimos: papa, papita.

Locuciones

Locuciones con «papaya»

Véase también

Traducciones

Traducciones

Náhuatl de la Huasteca occidental

papaya
pronunciación (AFI) /paˈpa.ja/
silabación pa-pa-ya
rima a.ja

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo

1 Frutas
Papaya.[4]

Taíno

papaya
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Frutas
Papaya.

Referencias y notas

  1. «papaya», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Sin referencias: Wiktionary lo atribuye al arawak-lokono papáia (, 25 ago 2018); Wikipedia en español, al maya “páapay-ya” que significa zapote jaspeado (, 25 ago 2018).
  3. «papaya », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
  4. Plantilla:Anuschka van 't Hooft.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.