otero

icono de desambiguación Entradas similares:  Otero

Español

otero
pronunciación (AFI) [oˈt̪e.ɾo]
silabación o-te-ro[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.ɾo
[1]

Etimología 1

De oto (anticuado, del latín altus) y el sufijo -ero.[2]

Sustantivo masculino

Singular Plural
otero oteros
1 Topografía
Pequeña elevación orográfica aislada, desde donde se contempla u otea un llano.[2]
  • Hiperónimo: cerro.
  • Ejemplo:

Pastores, los que fuerdes allá por las majadas al otero, si por ventura vierdes aquel que yo más quiero, decidle que adolezco, peno y muero.San Juan de la Cruz. Tres poemas. Editorial: Biblioteca Cervantes Virtual. 31 oct 2013.

  • Ejemplo:

Entonces sí que andaban las simples y hermosas zagalejas de valle en valle y de otero en otero, en trenza y en cabello, sin más vestidos de aquellos que eran menester para cubrir honestamente lo que la honestidad quiere y ha querido siempre que se cubra;(...).Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo XI. 1605.

Wikipedia

Información adicional

Traducciones

Traducciones
  • Francés: [1] monticule (fr) (masculino)
  • Inglés: [1] knoll (en)

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «otero», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.