nata
Español
| nata | |
| pronunciación (AFI) | [ˈna.t̪a] |
| silabación | na-ta |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a.ta |
Etimología 1
Del latín vulgar natta, y este alteración del latín matta[1], del fenicio 𐤌𐤈𐤈, cognado del hebreo מיטה.[2] Compárese el catalán nata, el portugués nata o, más remotamente, el inglés mat. El italiano natta ("quiste") no es cognado.[3]
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| nata | natas |
- 1 Alimento
- Capa cremosa que se forma encima de la leche, ya sea por dejarla en reposo o por hervirla y luego dejarla enfriar.
- 2 Alimento
- Substancia grasa que se encuentra en la leche cruda -no procesada-, que puede separarse de ésta por un proceso de centrifugado, o dejándola reposar. Se usa principalmente como ingrediente en repostería y para elaborar mantequilla.
- Sinónimos: crema de leche, crema
- 3
- Capa análoga a la nata1 que se forma en algunos licores.
- 4
- La parte más rica y selecta de una cosa.
- Uso: figurado
- 5 Minería
- Material sin valor que se descarta de la mena al extraer un mineral de un yacimiento.
- Ámbito: América.
- Sinónimo: ganga.
Información adicional
- Derivado: natilla.
Traducciones
|
Forma adjetiva
- 1
- Forma del femenino de nato.
Catalán
| nata | |
| central (AFI) | [ˈna.tə] |
| valenciano (AFI) | [ˈna.ta] |
| baleárico (AFI) | [ˈna.tə] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a.tə |
Etimología 1
Del latín vulgar natta, y este alteración del latín matta, del fenicio 𐤌𐤈𐤈, cognado del hebreo מיטה.
Finés
| nata | |
| pronunciación (AFI) | [ˈnɑ̝ˌt̪ɑ̝] |
| silabación | na-ta |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | ɑtɑ |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Nominativo | nata | natat |
| Genitivo | natan | natojen (natain1) |
| Partitivo | nataa | natoja |
| Acusativo | nata | natat |
| Acusativo 2 | natan | |
| Inesivo | natassa | natoissa |
| Elativo | natasta | natoista |
| Ilativo | nataan | natoihin |
| Adesivo | natalla | natoilla |
| Ablativo | natalta | natoilta |
| Alativo | natalle | natoille |
| Esivo | natana | natoina |
| Traslativo | nataksi | natoiksi |
| Abesivo | natatta | natoitta |
| Instructivo | natoin | |
| Comitativo | natoine (+ sufijo posesivo) | |
| 1 raro, arcaico o poético | ||
- 1 Botánica
- (Festuca spp.) Festuca.
Gallego
| nata | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín vulgar natta, y este alteración del latín matta, del fenicio 𐤌𐤈𐤈, cognado del hebreo מיטה.
Italiano
| nata | |
| pronunciación (AFI) | /ˈna.ta/ |
| silabación | na-ta |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a.ta |
Forma adjetiva
- 1
- Forma del femenino de nato.
Nórdico antiguo
| nata | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del protogermánico *natilon, y este diminutivo del protogermánico *naton, de origen incierto.
Portugués
| nata | |
| brasilero (AFI) | [ˈna.tɐ] |
| gaúcho (AFI) | [ˈna.ta] |
| europeo (AFI) | [ˈna.tɐ] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a.tɐ |
Etimología 1
Del latín vulgar natta, y este alteración del latín matta, del fenicio 𐤌𐤈𐤈, cognado del hebreo מיטה.
Quechua cuzqueño
| nata | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del español nata, y esta del bajo latín natta, y este alteración de matta ("estera"), del fenicio 𐤌𐤈𐤈 (maṭṭa), cognado del hebreo מִטָּה (mit'ah, "cama").
Sustantivo
| Posesivo | |
|---|---|
| 1.ª sg. | natay |
| 2.ª sg. | natayki |
| 3.ª sg. | natan |
| 1.ª pl. exc. | natanchik |
| 1.ª pl. inc. | natayku |
| 2.ª pl. | nataykichik |
| 3.ª pl. | natanku |
| Número | |
| Singular | nata |
| Plural | natakuna |
| Caso | |
| Abesivo | natannaq |
| Ablativo | natamanta |
| Acusativo | natata |
| Benefactivo | natapaq |
| Causal | natarayku |
| Comitativo | natawan |
| Direccional | nataman |
| Genitivo | natap |
| Interactivo | natapura |
| Locativo | natapi |
| Terminativo | natakama |
- 1 Gastronomía
- Nata.
Suajili
| nata | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo transitivo
- 1
- Adherir.
Tétum
| nata | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Referencias y notas
- «nata», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- (1989) «mat», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
- Pianigiani, Ottorino (1907). "natta". En: Vocabolario etimologico della lingua italiana. Roma: Albrighi, Segati e C.