rocío
Español
    
| rocío | |
| seseante (AFI) | [roˈsi.o] | 
| no seseante (AFI) | [roˈθi.o] | 
| silabación | ro-cí-o[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | i.o | 
Etimología 1
    
De rociar y este del castellano antiguo rosciar, del latín vulgar *roscidare, del clásico roscidus ("húmedo, rociado"), a su vez de ros ("rocío"), del protoindoeuropeo *Hroseh₂. Compárese el catalán rosada, el francés rosée, el inglés rore, el italiano rugiada, el portugués rocio o el rumano rouă.
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| rocío | rocíos | 
- 1
- Humedad que, por el frío nocturno, se condensa formando gotas en la tierra y la hierba.
- Sinónimos: relente, cilampa (Panamá).
- Ejemplo:
 - el paso de la neblina ya había dejado en las calles de Iquique un fino rocío.Patricio Jara. Prat. Página 122. Editorial: Santillana. 2014. 
 
- 2
- En particular, gota visible de rocío1.
- 3
- Por extensión, líquido pulverizado sobre algo para humedecerlo.
- 4
- Lluvia fina y ligera.
- Sinónimos: véase Tesauro de llovizna.
 
Traducciones
    
| 
 {{t|ja|a1=1|t1=露|t2=つゆ|tl2=tsuyu 
 | 
Forma verbal
    
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de rociar.
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

