lástima

Español

lástima
pronunciación (AFI) [ˈlas.ti.ma]
silabación lás-ti-ma
acentuación esdrújula
longitud silábica trisílaba
rima as.ti.ma

Etimología

De lastimar

Sustantivo femenino

Singular Plural
lástima lástimas
1
Sentimiento doloroso que causan en el alma los padecimientos y desgracias de otros.[1]
2
Objeto que mueve a compasión.[1]
3
Grito de dolor o quejido.[1]
4
Disgusto que causan algunas cosas de poca monta o importancia.[1]

Interjección

5
Expresa decepción o pesar por algo que no ocurre como se deseaba o esperaba.
  • Sinónimo: qué lastima

Locuciones

Locuciones con «lástima»
  • la lástima es: Manifiesta el sentimiento que causa alguna cosa.[1]
  • dar lástima, hacer lástima o poner lástima: Causar lástima o compasión, mover a ella.[1]
  • hecho una lástima
  • llorar lástimas, miseria, pobreza, etc: Exagerarlas.[1]
  • ¡qué lástima!
  • qué lástima de pan habiendo cebada: Denota que alguno no es bueno para nada.[1]

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Portugués

lástima
pronunciación (AFI) [ˈlaʃ.ʈʃi.ma]

Etimología

de lastimar

Sustantivo femenino

Singular Plural
lástima lástimas
1
Lástima.

Referencias y notas

  1. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 279
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.