gnomo

Español

gnomo
pronunciación (AFI) [ˈ(g)no.mo]
[ˈɲo.mo]
silabación gno-mo
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
grafías alternativas nomo[1]
variantes nomo
rima o.mo

Etimología

Del neolatín gnomus, acuñado por Paracelso en su obra de 1566 Liber de nymphis, sylphis, pygmaeis et salamandris, et de caeteribus spiritibus (Libro acerca de las ninfas, sílfides, enanos, salamandras y demás espíritus), donde lo utiliza como sinónimo de pygmaeus, "enano". El origen del término es incierto, probablemente relacionado con el griego antiguo γνώμη (gnóme), "pensamiento" o "máxima"

Sustantivo masculino

gnomo (1)
Singular Plural
gnomo gnomos
1 Mitología
Enano fantástico o genio elemental de la tierra, en cuyas entrañas mora junto a los de su misma especie trabajando en las minas, custodiando los tesoros subterráneos y cuidando de los metales y piedras preciosas. A menudo se le representa barbudo, con constitución rechoncha y con un largo sombrero puntiagudo.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Las palabras que comienzan por ps- o gn- admiten dos grafías: con la primera consonante (psicología, gnoseología) o sin ella (sicología, noseología). Mientras que la segunda opción refleja mejor la pronunciación, la primera es preferida en la norma culta. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.