garuar

Español

garuar
pronunciación (AFI) [ɡaˈɾwaɾ]
silabación ga-ruar[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

De garúa y el sufijo -ar.

Verbo intransitivo

1
Llover fina y ligeramente.

Conjugación

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] nieseln (de)
  • Búlgaro: [1] ръмя (bg)
  • Checo: [1] mrholit (cs)
  • Esperanto: [1] pluveti (eo)
  • Finés: [1] tihuttaa (fi); tihkuttaa (fi); sataa tihkua (fi)
  • Francés: [1] bruiner (fr)
  • Húngaro: [1] szemerkél (hu)
  • Inglés: [1] drizzle (en)
  • Macedonio: [1] роси (mk)
  • Neerlandés: [1] druppen (nl)
  • Polaco: [1] mżyć (pl)
  • Portugués: [1] chuviscar (pt)
  • Ruso: [1] моросить (ru)
  • Turco: [1] çiselemek (tr)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. Navarro Carrasco|Ana Isabel "Garúa en Canarias|América"|ELUA: Estudios de Lingüística Universidad de Alicante|12:145–161 http://rua%7Cua%7Ces/dspace/handle/10045/6333
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.