garúa
Español
garúa | |
pronunciación (AFI) | [ɡaˈɾu.a] |
silabación | ga-rú-a[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | u.a |
Etimología 1
Del portugués caruja ("rocío")[2] o canija, "niebla"[3], a su vez del latín vulgar calugo, del clásico caligo. Algunas sugerencias de un origen quechua han sido contundentemente rebatidas por su uso, aunque restringido al ámbito marinero, en el Viejo Mundo anterior a la conquista de América.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
garúa | garúas |
- 1
- Lluvia fina y ligera.
- Ámbito: América, Canarias, Murcia[4]
- Sinónimos: véase Tesauro de llovizna.
- Ejemplo: "Salimos y al momento empezó una garúa débil que duró y nos humedeció todo el camino". Féliz de Azara, Viajes inéditos.
- Ejemplo:
y entonces comparaba el joven, en su memoria auditiva, la diferencia que había entre las lluvias del trópico y las monótonas garúas del Viejo Mundo.Alejo Carpentier. El siglo de las luces. Página 167. Editorial: Siglo XXI. 2002. ISBN: 9789682316166.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Morales Petlorino, F. (1984–1987) Diccionario ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile. Santiago: Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Valparaíso, 4 tomos
- Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5
- Navarro Carrasco, Ana Isabel (1998) "Garúa en Canarias y América". ELUA: Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, 12:145–161
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.