fugax
Latín
| fugāx | |
| clásico (AFI) | [ˈfʊ.gaːks] |
| rima | u.ɡaks |
Adjetivo
| Comparación | |
| Comparativo: | fugācior |
| Superlativo: | fugācissimus |
3.ª declinación (de una terminación) | ||||
| Singular | Plural | |||
|---|---|---|---|---|
| Masculino Femenino |
Neutro | Masculino Femenino |
Neutro | |
| Nominativo | fugāx | fugāx | fugācēs | fugācia |
| Vocativo | fugāx | fugāx | fugācēs | fugācia |
| Acusativo | fugācem | fugāx | fugācēs fugācīs |
fugācia |
| Genitivo | fugācis | fugācis | fugācium | fugācium |
| Dativo | fugācī | fugācī | fugācibus | fugācibus |
| Ablativo | fugacī | fugacī | fugācibus | fugācibus |
- 2
- Con genitivo: que acostumbra evadir (algo), que evita (algo).[1]
- 4
- Que dura poco, fugaz, efímero, transitorio, perecedero, pasajero.[1]
Referencias y notas
- Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.