frentear
Español
frentear | |
pronunciación (AFI) | [fɾen̪.t̪eˈaɾ] |
silabación | fren-te-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | frentiar |
parónimos | frontear |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Hacer frente, manejar una persona o situación demandante, riesgosa o poco grata.
- Uso: coloquial.
- Ámbito: Colombia.
- Sinónimos: afrontar, encarar, enfrentar, lidiar (con).
- Relacionados: desafiar, resistir, soportar.
- Ejemplo:
A mí me toca arriesgar el pellejo, poner la cara, frentear la vida, conseguirme el billete».Jorge Franco. Rosario Tijeras. Página 65. 2016.
- Ejemplo:
Sopesar el resistir, el frentear la situación o el emigrar definitivamente, está permeado por la trascendencia que marca el lugar de origen».Beatriz Nates Cruz. Cartografía semiótica para la comprensión de territorios de migración forzosa. Página 65. Editorial: Universidad de Caldas (Colombia). 2007.
- 2
- Terminar de revocar o revestir el paramento de un muro.[2]
- Uso: técnico, se emplea también como intransitivo.
Verbo intransitivo
- 3
- Dicho de una persona: tratar a otro de igual a igual.
- Uso: anticuado.
- Ejemplo:
Yo solo embidio à los que de mi tiempo quieren subir à igualarme y à frentear conmigo.Francisco Santos. El no importa de España. Página 114. Editorial: Obras en prosa y verso. 1723.
Conjugación
En el habla coloquial, hay sinéresis de -e- en -i- cuando la terminación verbal es tónica: frentiás, frentiamos, frentiando (pero: frenteo, frenteas, ...)
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- Feduchi, Luis M. (1974). Itinerarios de arquitectura popular española. Ed. Blume, 363. «Frentear: Rematar el paramento de un muro».