elegía

icono de desambiguación Entradas similares:  elegia

Español

elegía
pronunciación (AFI) /e.leˈxi.a/
silabación e-le-gí-a[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.a

Etimología

Del latín elegia, a su vez del griego antiguo ἐλεγεία (elegeia), y esta de ἔλεγος (elegos) (‘poema de lamentación’).[2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
elegía elegías
1 Literatura, poesía
Poema corto y lírico que refleja pérdida, dolor o tristeza, casi siempre lamentando una muerte o ruina.[2]

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Elegie (de)
  • Francés: [1] élégie (fr)
  • Gallego: [1] elexía (gl)
  • Inglés: [1] elegy (en)
  • Portugués: [1] elegia (pt)

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de elegir.
2
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de elegir.

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «elegía», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.