eclosionar

Español

eclosionar
pronunciación (AFI) [ek.lo.sjoˈnaɾ]
silabación e-clo-sio-nar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

De eclosión y el sufijo -ar, y aquél del francés éclosion[2], a su vez de éclos, "brotado, nacido", participio de pasado de éclore[3], del antiguo esclore, del latín vulgar *exclaudere, combinación de claudere, "cerrar", y excludere, "excluir"[4]

Verbo intransitivo

1 Botánica
Separarse los pétalos que conforman el capullo de una flor
2 Zoología
Salir la cría de su huevo o la crisálida de su capullo, rompiendo la pared de este
3 Anatomía
Salir el óvulo del ovario en la fase fértil del ciclo menstrual
4
Figuradamente, experimentar un movimiento o una idea una rápida expansión social

Conjugación

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] blühen (de), erblühen (de), [2] schlüpfen (de)
  • Búlgaro: [1] цъфтя (bg)
  • Finés: [1] kukkia (fi), puhjeta (fi), [2] kuoriutua (fi)
  • Francés: [1–2] éclore (fr)
  • Húngaro: [1] virágzik (hu)
  • Inglés: [1] blossom (en), bloom (en), [2] hatch (en)
  • Inglés antiguo: [1] blostmian (ang)
  • Italiano: [1] sbocciare (it), [2] schiudersi (it)
  • Japonés: [1] 咲く (ja) (さく, saku), [2] 孵化する (ja) (fuka-suru)
  • Kurdo (macrolengua): [1] گه‌شانه‌وه‌ (ku)
  • Luxemburgués: [1] bléien (lb), floréieren (lb)
  • Portugués: [1] desabrochar (pt), [2] eclodir (pt)
  • Sueco: [1] blomma (sv), [2]  kläcka (en)
  • Volapuk: [1] florön (vo)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. «eclosión», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. VV. AA. (1932–1935). "éclosion". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
  4. VV. AA. (1932–1935). "éclore". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.