devengar
Español
devengar | |
pronunciación (AFI) | [d̪e.β̞eŋˈɡaɾ] |
silabación | de-ven-gar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del castellano antiguo devengar, y este del bajo latín devindicare[2], y este de de y vindicare, "reivindicar, vengar", a su vez de vim, "poder", del protoindoeuropeo *weyǝ-; y dicere, "decir", del protoindoeuropeo *deyḱ-, "mostrar".
Verbo transitivo
- 1 Economía, derecho
- Obtener el derecho a una retribución como contrapartida de un servicio prestado, especialmente laboral o financiero.
- Ejemplo:
Que no se den tareas a los indios alquilados, y para que devenguen el jornal cumplan con sacar cuatro arrobas de metal cada día, y lo mismo se entienda si los ocuparen en traer leña u otra cosa.Guillermo & Sarabia Viejo Lohmann Villena. Ordenanzas para las minas de plata de Potosí y Porco (1574). Editorial: CSIC. Sevilla, 1986.
- Ejemplo:
el precio en divisas que tendría que pagarse para conseguir los ingresos adicionales de divisas que se supone traería consigo el esquema sería muy alto, quizá excesivo, en términos de contenido-importación de la instalación y operación de las empresas, de remesas de utilidades, intereses y regalías, de transferencias al exterior de los ingresos devengados por el personal extranjero.Jorge Eduardo Navarrete. Desequilibrio y dependencia. 1979.
Locuciones
- hidalgo de devengar quinientos sueldos
Conjugación
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Cortesão, A. A. (1900) Subsídios para um diccionário completo (històrico-etymológico) da língua portuguêsa, comprehendendo a etymologia, as principaes noções e leis phonéticas, muitos elementos de dialectologia e de onomatologia, tanto topònýmica como anthropònýmica, archaísmos, neölogismos, etc. Coimbra: F. Amado, p. 60