destajar
Español
destajar | |
pronunciación (AFI) | [d̪es.t̪aˈxaɾ] |
silabación | des-ta-jar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
parónimos | destacar, destapar |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Ajustar y expresar las condiciones con que se ha de hacer alguna cosa.[2]
- 2
- Cortar o dividir algo en porciones o tajadas.
- Ejemplo:
ya no llueve por la misma faltancia de árboles que ya no hay, en cambio cada año se cambia, ahora sí como se va viendo los suelos se van destajando.Elena y Luisa Paré Lazos. Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida: percepciones del deterior ambiental entre nahuas del sur de Veracruz. Página 124. Editorial: Plaza y Valdés. México, 2000. ISBN: 9789688568095.
- 3
- Cortar la baraja en el juego de naipes.[2]
- 4
- Cortar un proceso o una continuidad en el tiempo o en el espacio.
- Uso: anticuado
- Relacionados: atajar, contener, detener, interrumpir
- 5
- Hacer perder la orientación, la dirección o el camino.
- Uso: anticuado
- Sinónimos: descarriar, extraviar
Verbo intransitivo
- 6
- Emplearse a destajo, recibiendo pago por la obra realizada, no por el tiempo trabajado.
- Ámbito: Colombia
- Ejemplo:
una legión de hombres conformes con sacar un párvulo jornal destajando contra el sol para desbrozar las cepas de la planta.Fermín Goñi. Te arrancarán las tripas, negro. Página 130. Editorial: Alberdania. 2008.
Locuciones
- quien destaja, no baraja: advierte que dos cosas distintas no pueden hacerse al mismo tiempo por una misma persona.[2]
Conjugación
Información adicional
- Derivación: tajar, destajador, destajamiento, destajar, destaje, destajero, destajista, destajo
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1914). «destajar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 361.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.