atajar

Español

atajar
pronunciación (AFI) [a.taˈχaɾ]
silabación a-ta-jar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Del prefijo a- y tajar.

Verbo intransitivo

1
Utilizar un atajo, acortar distancia saliéndose del camino principal.
2
Salir al encuentro de alguien que se desplaza o huye, utilizando un atajo.

Verbo transitivo

3
Cortar, impedir, detener el proceso de alguna cosa.[2]
4
Cortar o dividir algún sitio o terreno, dejando alguna parte de él separada de la otra por medio de un tabique, un biombo, un cancel, etc.[2]
5
Atrapar un objeto que fue lanzado, o que se mueve por el aire.
  • Uso: américa latina, cuba, república dominicana
6 Deporte
Detener la pelota lanzada por un jugador contrario.
  • Ámbito: Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela
  • Sinónimo: asegurar
7
Señalar con rayas en una obra dramática o en un escrito la parte que se ha de omitir en la representación o en la lectura.[2]

Relacionados

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Francés: prendre un raccourci, couper (fr)
  • Rumano: a tăia (ro)
  • Neerlandés: (?) afschutten (nl), belemmeren (nl), beletten (nl), couperen (nl), de kortste weg nemen (nl), de pas afsnijden (nl), in de rede vallen (nl), schrappen (nl), stuiten (nl), tegenhouden (nl)

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «atajar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 169.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.