desatarse

Español

desatarse
pronunciación (AFI) [de.saˈtaɾ.se]
silabación de - sa - tar - se / des - a - tar - se [1]

Etimología

De desatar con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal

1
Quitarse ligaduras o nudos; soltarse lo que estaba amarrado.
2
Hablar en exceso, sin control o restricción.[2]
3
Obrar sin control, por impulso o de modo desordenado.[2]
4
Dejar la timidez, encogimiento o temor ante una situación nueva o extraña.[2]
5
Referido a fenómenos meteorológicos, causar fuertes movimientos, con una dosis de violencia o ímpetu.
6
Dejar en libertad o causar consecuencias o emociones intensas, apasionadas y violentas.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Admite doble separación al final de línea: 1) con base en sus componentes (como un prefijo o un compuesto); 2) con base en sus sílabas fonéticas (de-sa-tar-se o des-a-tar-se). «Guion para dividir palabras al final de línea», Diccionario panhispánico de dudas, Página de la Real Academia Española.
  2. «desatarse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.