deliberación

Español

deliberación
seseante (AFI) [d̪e.li.β̞e.ɾaˈsjon]
no seseante (AFI) [d̪e.li.β̞e.ɾaˈθjon]
silabación de-li-be-ra-ción[1]
acentuación aguda
longitud silábica pentasílaba
variantes liberación
rima on

Etimología 1

Del latín deliberatio ("dēlīberātiō, dēlīberātiōnis"), del latín delibero, derivado del latín libra.

Sustantivo femenino

Singular Plural
deliberación deliberaciones
1
Acción o efecto de deliberar (considerar y examinar con atención un asunto para llegar a una conclusión).
  • Relacionados: debate, discernimiento, discusión
  • Ejemplo:

Sólo hay una manera de empezar, muchacho, para los que pretendan no equivocarse en sus deliberaciones. Conviene saber de qué trata la deliberación. De lo contrario, forzosamente, nos equivocaremos.Platón. Fedro (370 A.C.). Página 20. Editorial: Gredos. Barcelona, 2008. ISBN: 9788498672817. OBS.: trad. Emilio Lledó

2
Discución y examen de las razones a favor y en contra de una posible acción.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

De deliberar2 ("liberar") y el sufijo -ción.

Sustantivo femenino

Singular Plural
deliberación deliberaciones
1
Recibo o documento que se da al deudor cuando ha pagado (quedando libre de una deuda).[2] [3]
2
Acción de poner en libertad o dejar libre.[2]
  • Uso: anticuado

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. VV. AA. (1925). «deliberación», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
  3. VV. AA. (1925). «liberación», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.