crianza

Español

crianza
seseante (AFI) [ˈkɾjan̟.sa]
no seseante (AFI) [ˈkɾjan̟.θa]
silabación crian-za[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima an.sa

Etimología

De criar y el sufijo -anza

Sustantivo femenino

Singular Plural
crianza crianzas
1
Acción y efecto de criar. Con particularidad se llama así a la que se recibe de las madres o nodrizas, mientras dura la lactancia.
2
Época de la lactancia.
3
Urbanidad, atención, cortesía, mesura; suele usarse comúnmente con los adjetivos buena o mala.
4
Criamiento.
  • Uso: anticuado

Locuciones

  • dar crianza a uno: Cuidarle.

Refranes

  • la crianza se echa de ver en la mesura del hombre y el sosiego de la mujer

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: (?) Manieren (de)
  • Esperanto: (?) bonedukiteco (eo)
  • Inglés: (?) breeding (en)
  • Italiano: (?) creanza (it)
  • Portugués: (?) maneiras (pt)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.

VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 16. Madrid: Espasa-Calpe.

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.