mesura
Español
| mesura | |
| pronunciación (AFI) | [meˈsu.ɾa] |
| silabación | me-su-ra |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | u.ɾa |
Etimología 1
De mesuro y el sufijo flexivo -a para el femenino.
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| mesura | mesuras |
- 1
- Gravedad, compostura.
- Ejemplo: La mesura de su rostro inspira respeto.
- 2
- Moderación, corrección y cortesía.
- Ejemplo: Habla con mesura y no ofenderás a nadie.
- Ejemplo:
El buen ánimo se les engendra a los hombres de la mesura en los placeres y del comedimiento en la vida. Que las deficiencias y superabundancias se complacen en inmutar al alma y producir en ella grandes conmociones.Juan David García Bacca. Los presocráticos. Capítulo Fragmentos filosóficos de Demócrito. Página 191. Editorial: Fondo de Cultura Económica. 2.ª ed, México, 1979. ISBN: 9789681601669.
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de mesurar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de mesurar.
Catalán
| mesura | |
| central (AFI) | [məˈzu.ɾə] |
| valenciano (AFI) | [meˈzu.ɾa] |
| baleárico (AFI) | [məˈzu.ɾə] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | u.ɾə |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.