cornucopia
Español
cornucopia | |
pronunciación (AFI) | [coɾ.nuˈko.pja] |
silabación | cor-nu-co-pia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | o.pja |
Etimología
Del latín cornu ("cuerno") y copĭa ("abundancia").
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
cornucopia | cornucopias |
- 1 Mitología
- Símbolo de prodigalidad. Originalmente se le representaba como cuerno de una cabra (la cabra Amaltea, por la ninfa homónima, pletórico de frutas y flores. Actualmente, una canasta de mimbre ha substituido al cuerno, y verduras y monedas han reemplazado a las flores.
- Sinónimo: cuerno de la abundancia
- Relacionados: abundancia, demasía, exuberancia, fortuna, opulencia, plétora, profusión, prosperidad, riqueza
- Ejemplo:
[2] Consultado el 8 de septiembre de 2014.La cornucopia o cuerno de la abundancia es uno de los cuernos del dios-río Aqueloo, metamorfoseado en toro, que le fue arrancado por Hércules, cuando luchaba contra él. Según otros, es un cuerno de la cabra con cuya leche la ninfa Amaltea amamantó a Júpiter en su niñez, cuando se ocultó de su padre, Saturno, para que no lo devorase. Se dice que Júpiter se lo arrancó a la cabra jugando, y se lo regaló a Amaltea, asegurándole que el cuerno se llenaría de frutos cada vez que ella lo deseara. La cornucopia es un atributo muy mostrado en las monedas romanas, en manos de divinidades benéficas, como Ceres y Cibeles, o de alegorías como Abundancia y Fortuna
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre cornucopia.
Traducciones
|
Esloveno
cornucopia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
Gallego
cornucopia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
Inglés
cornucopia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
Italiano
cornucopia | |
pronunciación (AFI) | /kor.nu.koˈpi.a/ |
silabación | cor-nu-co-pia |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | i.a |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- https://web.archive.org/web/20090311041530/http://www.babylon.com/definition/cornucopia/Spanish