complete
Español
complete | |
pronunciación (AFI) | [komˈple.t̪e] |
silabación | com-ple-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.te |
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de completar.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de completar.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de completar.
Inglés
complete | |
Reino Unido (AFI) | /kəmˈpliːt/ ⓘ |
EE. UU., Canadá (AFI) | /kəmˈplit/ ⓘ ⓘ ⓘ |
Australia (AFI) | /kəmˈpliːt/ [kəmˈplɪit] |
longitud silábica | bisílaba |
Etimología
Del latín complētus ("terminado, completado").
Adjetivo
- 1
- Completo.
- 2
- Cabal.
- Ejemplo:
But let patience have its perfect work, that you may be perfect and complete, lacking nothingTraducción: Pero tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.Bible James 1:4. Versión: New King James Version.
Traducción: Biblia Santiago 1:4. Versión: Reina-Valera 1995.
- 3
- Total.
Verbo transitivo
Flexión de to complete | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
- 4
- Terminar, finalizar.
- 5
- Llenar, completar.
- Ejemplo:
Then a white robe was given to each of them; and it was said to them that they should rest a little while longer, until both the number of their fellow servants and their brethren, who would be killed as they were, was completedTraducción: Entonces se les dieron vestiduras blancas y se les dijo que descansaran todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos que también habían de ser muertos como ellosBible Revelation 6:11. Versión: New King James Version.
Traducción: Biblia Apocalipsis 6:11. Versión: Reina-Valera 1995.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.