colombiano
Español
colombiano | |
pronunciación (AFI) | [ko.lomˈbja.no] |
silabación | co-lom-bia-no[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.no |
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | colombiano | colombianos |
Femenino | colombiana | colombianas |
- 1
- Originario, relativo a, o propio de Colombia.
- Uso: se emplea también como sustantivo
- Sinónimos: cafetero (figurado y metonímico, en el fútbol), paisa[2]
- Ejemplo:
El honor de la Nueva Granada exige imperiosamente escarmentar a esos osados invasores, persiguiéndolos hasta los últimos atrincheramientos, como su gloria depende de tomar a su cargo la empresa de marchar a Venezuela, a libertar la cuna de la independencia colombiana, sus mártires, y aquel benemérito pueblo caraqueño, cuyos clamores sólo se dirigen a sus amados compatriotas los granadinos, que ellos aguardan con una mortal impaciencia, como a sus redentores.Venezuela. Documentos interesantes relativos á Caracas. 1812. OCLC: 1096750730.
Información adicional
- Derivación: Colombia, colombiano, colombianidad, colombianismo, colombianísimo, colombianista, colombiche (despectivo, España, Venezuela).
Véase también
Departamentos de Colombia
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- En Colombia el término paisa se refiere específicamente a los colombianos de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.