Caquetá
Español
Caquetá | |
pronunciación (AFI) | [ka.keˈta] |
silabación | ca-que-tá |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a |
Etimología
Incierta.[1]
Sustantivo propio masculino

[1] El paujil (Crax alberti) es el ave simbólica de Caquetá
- 1 Regiones
- Departamento de Colombia, ubicado en la Amazonía, al suroccidente del país. Coordenadas decimales: 0.823946°, -73.840759°. Su territorio ocupa una superficie de 88.965 km².
- Gentilicios: caqueteño[2] caquetense[3]
- Capital: Florencia.

[2] Trayectoria del río Caquetá (en violeta)
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre Caquetá.
Wikipedia tiene un artículo sobre Río Caquetá.
Traducciones
|
Referencias y notas
- En Nombres geográficos de Colombia se ofrecen algunas teorías, desde orígenes prehispánicos (quechua y otras lenguas indígenas) hasta el griego caquexia. Todas las hipótesis se rebaten allí mismo. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2010). Nombres geográficos de Colombia, pág. 27.
- Página oficial del Departamento de Caquetá. Consultada el 4 ene 2013
- «caquetense», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. Consultado el 4 ene 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.