cilium

Latín

cilium
clásico (AFI) [ˈkɪlʲiʊ̃ˑ]
eclesiástico (AFI) [ˈt͡ʃiːlium]
rima i.li.um

Etimología 1

Del protoitálico *kel-jo-, y este del protoindoeuropeo ("estar escondido"), del protoindoeuropeo *ḱel- ("esconder").[1] Como cilium es más reciente que supercilium, el primero podría ser interpretado como una derivación regresiva del segundo, pero si realmente deriva de la raíz *ḱel- tenemos que asumir que tuvo que haber existido un sustantivo *kilium antes.[1]
cēlō, occulō, clam, color.

Sustantivo neutro

1 Anatomía
Párpado superior.[2]
b
Específicamente también: el borde del párpado superior.[2]

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 114. ISBN 978-90-04-16797-1
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.