ciar

Español

ciar
seseante (AFI) [ˈsjaɾ]
no seseante (AFI) [ˈθjaɾ]
silabación ciar[1]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima

Etimología

Del latín cessare ("retroceder").

Verbo intransitivo

1 Náutica
Bogar hacia atrás.
2
Marchar hacia atrás.
3
Abandonar frente a una dificultad o amenaza una decisión previamente tomada.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Finés: [2] takaisin (fi)
  • Francés: [2–3] reculer (fr)
  • Inglés: [2–3] back off (en)
  • Italiano: [2–3] rinculare (it)
  • Noruego bokmål: [2] rekylere (no)
  • Portugués: [2–3] recuar (pt)
  • Ruso: [2] забирать (ru)

Irlandés

Etimología 1

ciar
pronunciación (AFI) [ˈciər̴]

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adjetivo

1
Moreno, atezado.
2
Oscuro.

Etimología 2

ciar
pronunciación (AFI) [ˈciər̴]

derivado de céir, "cera"

Verbo transitivo

1
Encerar.

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.